Prefacio

Tabla de contenidos

1. Aviso
2. ¿Qué es Debian?
3. Acerca de este documento
3.1. Reglas de estilo
3.2. Prerrequisitos
3.3. Convenciones
3.4. Estadísticas de uso
3.5. El tamaño del paquete
3.6. Cómo informar de errores en este documento
4. Algunos comentarios para usuarios noveles

La Guía de referencia Debian (versión 2) (2017-05-14 23:10:19 UTC) intenta aportar una visión general de la administración de un sistema Debian y de su uso.

El lector ideal es alguien que desea aprender órdenes y scripts, pero que no esta preparado para entender el código fuente C que le permita comprender el funcionamiento interno de un sistema GNULinux.

Para instrucciones de instalación, vea:

Esta guía se ofrece sin ninguna garantía. Todas las marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

El sistema Debian esta vivo. Por ello es difícil mantener este documento totalmente correcto y actualizado. Se usa la versión inestable del sistema Debian para escribir este documento. Puede que parte de él este desactualizado cuando usted lo lea.

Por favor, tenga en cuenta que este documento es una fuente secundaria. No sustituye a ninguna guía acreditada. El autor y los colaboradores no asumen ninguna responsabilidad por las consecuencias de errores, omisiones o ambiguedades del documento.

El Proyecto Debian es una comunidad de personas con la finalidad de crear un sistema operativo libre. Esta distribución se caracteriza por.

  • Conjunto de criterios para definir software libre: el Contrato Social de Debian y las Directrices de Software Libre de Debiean (DFSG)

  • Esfuerzo de voluntarios distribuidos a través de Internethttp://www.debian.org

  • Gran número de software precompilado y de alta calidad

  • Prestando atención a la estabilidad y la seguridad, permitiendo que las actualizaciones de seguridad se realicen de manera sencilla

  • Pensado en la facilidad de actualización a las últimas versiones con acceso a las versiones en pruebas e inestable

  • Soporte a gran número de arquitecturas hardware

El Software Libre de Debian tiene su origen GNU, Linux, BSD, X, ISC, Apache, Ghostscript, Common Unix Printing System , Samba, GNOME, KDE, Mozilla, LibreOffice, Vim, TeX, LaTeX, DocBook, Perl, Python, Tcl, Java, Ruby, PHP, Berkeley DB, MariaDB, PostgreSQL, SQLite, Exim, Postfix, Mutt, FreeBSD, OpenBSD, Plan 9 y otros muchos proyectos independientes libres. Debian integra diverso Software Libre en un solo sistema.

[Aviso] Aviso

Usted debe tener la capacidad de encontrar las respuestas por si mismo. Este documento es un punto de partida.

Usted debe encontrar soluciones por si mismo de fuentes primigenias.

[Nota] Nota

Para obtener documentación detallada, se necesitará instalar el paquete correspondiente, cuyo nombre es el nombre del paquete con el sufijo"-doc".

Se proporciona información con un estilo de presentación simplificado con ejemplos de órdenes de consolabash(1).

# <comando como superusuario>
$ <comando como usuario>

Los cursores diferencian la cuenta usada y se corresponden con un conjunto de variables de entorno como: PS1='\$'" y"PS2=' '". Estos valores han sido seleccionados para mejorar la claridad del documento y no son los normales en sistemas en funcionamiento.

[Nota] Nota

Usted puede buscar el significado de las variables de entorno "$PS1" y "$PS2" en bash(1).

Acción determina la realización de la sentencia por el administrador de sistemas, p. ej. "Pulse la tecla Intro después de escribir cada orden en el intérprete de órdenes."

La descripción de una columna y similares en una tabla puede contener un sintagma nominal de acuerdo a las convenciones de las descripciones cortas de los paquetes que eliminan los artículos como "un" y "la". También pueden contener un sintagma verbal en infinitivo como un sintagma nominal seguido de la descripción corta de la orden según la convención de las páginas man. Esto puede parecer divertido, pero son convenciones elegidas para mantener un estilo tan simple como es posible. Los sintagmas nominales no se inician en mayúsculas y no finalizan con un punto de acuerdo con las convenciones de las descripciones cortas.

[Nota] Nota

Los nombres propios en las órdenes mantienen las mayúsculas y las minusculas independientemente de su lugar.

Una parte de una orden citada en un párrafo aparecerá entre comilla dobles, como "aptitude safe-upgrade".

Las cadenas de texto de un archivo de configuración aparecerá entre dobles comillas, como "deb-src".

Una orden se diferencia por la tipo de letra utilizada, seguida opcionalmente por el número de la sección de las páginas man, como bash(1). Le animamos a escribir lo anterior para obtener más información sobre dicha orden.

$ man 1 bash

Una página de man se diferencia por el tipo de letra con la que esta escrita seguida del número de la sección de páginas man a la que pertenece entre paréntesis, como sources.list(5). Le animamos a escribir lo anterior en la consola para obtener información completa sobre dicha página de man.

$man 5 sources.list

Una página de info se diferencia por su orden en un tipo de letra entre comillas dobles como, info make. Le invitamos a ejecutar dicha orden para obtener más información relevante.

$ info make

Un nombre de archivo se diferencia por su tipo de letra entre comillas dobles, como "/etc/passwd". Le animamos a obtener más información sobre archivos de configuración escribiendo lo siguiente.

$ sensible-pager "/etc/passwd"

Un nombre de directorio se diferencia por su tipo de letra entre dobles comillas, como "/etc/init.d/". Le animamos a descubrir su contenido escribiendo lo siguiente.

$mc "/etc/init.d"

El nombre de paquete se diferencia por el tipo de letra de su nombre, como vim. Le animamos a obtener más información escribiendo.

$ dpkg -K vim
$ apt-cache show vim
$ aptitude show vim

Un documento puede indicar su ubicación por el nombre del archivo en otro tipo de letra entre dobles comillas, como "/usr/share/doc/sysv-rc/README.runlevel.gz" y /usr/share/doc/base-passwd/users-and-groups.html"; o por URL, como http://www.debian.org. Le animanos a ejecutar lo siguiente.

$ zcat "/usr/share/doc/sysv-rc/README.runlevels.gz" | sensible-pager
$ sensible-browser "/usr/share/doc/base-passwd/users-and-groups.html"
$ sensible-browser "http://www.debian.org"

Una variable de entorno consta de su nombre precedida de $ en un tipo de letra entre dobles comillas, como "$TERM". Puede obtener más información escribiendo lo siguiente.

$ echo "$TERM"

El tamaño que tenga un paquete es una medida objetiva del paquete. Se obtiene del valor del "Tamaño sin comprimir:" que devuelve la orden apt-cache show" o "aptitude show" (en la arquitectura amd64 de la versión inestable). La unidad es en KiB (Kibibyte = equivale a 1024 bytes).

[Nota] Nota

Un paquete con un tamaño pequeño puede indicar que en la versión inestable es un paquete ficticio que instala otro con contenido real siguiendo la directriz del paquete ficticio. Los paquetes ficticios permiten transiciones suaves o la división de un paquete en varios.

[Nota] Nota

Cuando al tamaño del paquete le sigue "(*)" significa que en la versión inestable no esta disponible y que el valor del tamaño del paquete es el de la versión experimental.

Los usuarios noveles encontraran las siguientes citas tomadas de la listas de correo de Debian esclarecedoras.

  • "Así es Unix. Te ofrece suficiente cuerda para que te ahorques tu mismo." --- Miquel van Smoorenburg <miquels at cistron.nl>

  • "Unix ES muy amigable ... Solo que es muy selectivo eligiendo quienes son sus amigos." --- Tollef Fog Heen <tollef at add.no>

El artículo de Wikipedia "Unix philosophy" contiene citas muy interesantes.